Conoce Método Tomatis®

Sorpréndete con el método Tomatis®
¿Puedes leer atentamente este párrafo? ¿Sí? ¡Entonces no oyes los ruidos que te rodean! De hecho, los oyes perfectamente, pero no les prestas atención porque puedes suprimir ciertos sonidos para poder concentrarte en lo que estás haciendo. Esto parece bastante sencillo, sin embargo se trata de una facultad cognitiva de alto nivel que también implica la capacidad de regular las emociones.
Se dice que la escucha está alterada cuando un individuo no logra analizar correctamente el mensaje que percibe el sentido del oído. Por ejemplo: cuando no consigues concentrarte en la voz de la persona con quien estás hablando, aunque la estas oyendo correctamente. Esta disfunción puede deberse a múltiples causas a la vez (fisiológicas y psicológicas).
Dr. Alfred Tomatis
¿Qué es el Método TOMATIS® ?
Es un enfoque natural de estimulación neurosensorial. Sus programas de escucha modifican la música y la voz en tiempo real para captar la atención del cerebro y desarrollar o mejorar nuestras facultades motrices, emocionales y cognitivas.
El método Tomatis® reeduca la forma de escuchar, mejora el aprendizaje, las habilidades del lenguaje, la atención, la concentración, la creatividad, el comportamiento social y proporciona una mayor actividad cerebral dinamizando el cuerpo.
Fue desarrollado en los años 50 por el Dr. Alfred Tomatis, (1920-2001), médico otorrinolaringólogo francés, psicólogo, investigador e inventor.
EL DR. TOMATIS estableció la diferencia entre oír y escuchar, subrayando los etrechos lazos que unen las diferentes partes del oído con el cerebro y el cuerpo.
- Oir es la función auditiva que se define como la recepción pasiva de un sonido.
- Escuchar es una función cognitiva que se define como la participación activa en lo que se oye, que requiere de nuestro cerebro para interpretar estos sonidos.
Se puede oír bien y escuchar mal.
LA ESCUCHA TIENE UNA DIMENSIÓN PSICOLÓGICA, ya que implica la capacidad de analizar y tratar emocionalmente la información. Cuando aparece un desequilibrio entre estas capacidades, el cerebro levanta barreras para protegerse, lo que crea una distorsión de la escucha.
La terapia de escucha por medio del Método TOMATIS® re-entrena a los oídos y el cerebro para que perciba y procese correctamente los sonidos, ejercitando los músculos del oído medio, utilizando música y voz tratados por medio de un aparato, al cual el Dr. Tomatis llamó “el oído electrónico”. Es por medio de este sofisticado aparato que la persona escucha música filtrada en distintas frecuencias para trabajar con las distintas funciones del cuerpo, del cerebro y el sistema nervioso.

Vibra con el método Tomatis®
¡El sonido es una vibración! Cuando circula por el aire, se llama conducción aérea y cuando circula por los huesos se conoce como conducción osea. El sonido en el cuerpo se transmite mejor por los huesos, cuando te tapas las orejas y hablas, oyes perfectamente tu voz porque se propaga principalmente por los huesos de la cabeza. Si habla más fuerte, sentirás vibrar todo tu cuerpo.
En el método TOMATIS® se usa la conducción aérea y ósea. La música llega al conducto auditivo a través de los auriculares colocados en cada oreja y por una vibración dirigida a la parte alta del cráneo. El método está diseñado para que el sonido se propague en primer lugar por el hueso del cráneo, lo cual relaja a la persona y prepara naturalmente al sistema auditivo para recibir el sonido por el conducto aéreo. Esta doble transmisión desfasada del sonido capta la atención del cerebro y lo educa para analizar bien el mensaje auditivo (sensorial sonoro).

Beneficios de Tomatis®
En el Centro TOMATIS® Tampico ofrecemos este valioso método dirigido a niños, adolescentes y adultos de cualquier edad que deseen mejorar su calidad de vida y optimizar su potencial.
Se han encontrado mejoras y grandes resultados en diversas situaciones, tales como:
- Alteraciones del habla y lenguaje
- Depresión o estrés
- Autismo
- Síndrome de Down
- Fatiga física o mental
- Dificultades en la coordinación motora
- TDAH
- Falta de concentración
- Problemas académicos (lectura y escritura)
La música puede ser un valioso instrumento como técnica de estudio, ya que contribuye a la relajación con un mayor estado de atención y receptividad, y a la memoria, mejorando el nivel de asimilación y comprensión de la asignatura en estudio.

Niños
Mejora el rendimiento académico, aumentando la capacidad para comprender y retener información (memoria). así como la velocidad para razonar.
- Aumenta la concentración y la memoria
- Estimula el sistema vestibular y el auditivo cuya función es procesar movimientos, por lo que mejora la coordinación.
- Activación y recepción efectiva de la escucha mediante el oído medio
- Estimula el lenguaje
- Facilita el desarrollo de la motricidad fina y gruesa.
- Rendimiento académico.
- Incrementa todas las habilidades cognitivas.
- Ayuda a los niños con trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA/TDAH)
- Beneficia la atención selectiva.
- Provoca mayor interés en escuchar y comunicarse.
- Apoya y complementa el tratamiento para los niños con Autismo.
- Favorece la autorregulación emocional.
- Mejora la sensibilidad musical, es decir, el deseo de escuchar música, o de tocar un instrumento.

Adolescentes
Debido a que tiene un efecto positivo a nivel emocional, ayuda a regular la conducta y estimular la interacción social, fortaleciendo la autoestima y capacidad de adaptación.
- Mayor comprensión lectora
- Regulación de emociones
- Mejora de lenguaje y la voz
- Incrementa la interacción social
- Aumenta el rendimiento y la creatividad
- Mejora la planificación y organización
- Selección de forma efectiva de estrategias para resolver problemas
- Mejora la autoestima y seguridad en si mismo(a).
- Motivación e iniciativa.

Adultos
El método TOMATIS® permite optimizar nuestro potencial. El oído, dinamizado por el oído electrónico aporta la energía necesaria para alimentar el pensamiento, la reflexión, la creatividad y procura la calma, tanto intelectual como física. A medida que se avanza en el método, y se solucionan los problemas encontrados, las personas obtienen mejoras en la autoestima, aumento en el nivel de energía y motivación, así como mayor equilibrio intelectual y emocional.
- Mejora la calidad de sueño
- Control y regulación de emociones, disminuye el estrés
- Aumenta y desarrolla la atención, concentración y memoria
- Mejora la escucha
- Relajación
- Aumenta el rendimiento en sus actividades, pues disminuye la fatiga mental y física.

Adultos mayores
Para el cerebro no hay vacaciones, ni jubilación.
- Estimula la función del escucha
- Mejora la atención y comunicación
- Incremento de energía física y mental
- Control de emociones
- Mejora el nivel de motivación y autoestima
- Mejores relaciones interpersonales
- Relajación y mejor conciliación del sueño

Idiomas
Otra de las finalidades del Método TOMATIS® es entrenar al oído para acelerar el aprendizaje de un nuevo idioma y/o mejorar la pronunciación y comprensión de un idioma aprendido previamente.
- Aumenta la capacidad y reduce las dificultades para aprender idiomas.
- Maximiza las estructuras sonoras lingüísticas con el fin de entrenar el oído para incrementar la recepción de los sonidos del idioma por aprender.
- Incrementa la capacidad para hablar con elocuencia y claridad.
- Mejora pronunciación y comprensión del idioma.

Embarazo – estimulación pre natal
Es necesario tener una actitud protectora hacia la madre, la vida diaria modifica el ritmo y la calidad de la voz.
El feto es sensible a estos cambios de humor. El estrés; las tensiones, las dificultades de comunicación con los demás, sobre todo con la pareja, provocan descargas hormonales que afectan al niño en gestación, y el feto es lo suficientemente maduro para percibir el tono emocional de la voz materna.
Beneficios para la madre
- Aumento de energía y de su conciencia
- Mejora la calidad de sueño
- Disminución de ansiedad durante el embarazo
- Relajación
Beneficios para el recién nacido
- Estimula la estructuración y el desarrollo del cerebro del niño, facilitando de esta forma el establecimiento de la red neuronal, mejorando la situación cerebral.
- Perciben todo lo que pasa a su alrededor, sonríen cuando escuchan Mozart, pues poseen recuerdos felices.
- Al nacer los niños son capaces de reconocer los sonidos conocidos, lo que les provoca seguridad y tranquilidad. Y a través de este apego los niños reconocen los latidos de su madre, su respiración y su voz, lo que le complementa muy bien con música conocida.

Ejecutivos
La estimulación facilita la creatividad y flexibilidad, que a nivel profesional se traduce en más facilidad para generar opciones en la solución de problemas, analizar resultados y estar abierto a las necesidades de cambio.
Con mayor claridad y organización mental, la toma de decisiones resulta más efectiva.
- Aumenta y desarrolla la atención.
- Mejora la autoconfianza, motivación.
- Mayor productividad.
- Regulación de emociones.
- Incrementa la capacidad para hablar con elocuencia y claridad.
- Logra mayor concentración, memoria y organización.
- Incremento de energía física y mental.