Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

¿Puedo comprar un equipo TOMATIS® para uso personal?

No, el quipo Tomatis® (TalksUp®) no está a la venta para particulares. Estos aparatos tienen que ser programados por nosotros los profesionales formados quienes contamos con la licencia correspondiente.

¿Qué actividades se pueden realizar mientras se escucha el programa TOMATIS® en casa?

Es importante relajarse durante las sesiones. No hay una actividad obligatoria, puede dibujar, caminar, jugar, cocinar…

Se debe evitar cualquier actividad que le resulte estresante o que exija una concentración excesiva. No coma ni masque chicle, ni utilice aparatos electrónicos (televisión, ordenador, celular o tableta).

¿Por qué se necesita escuchar el programa exactamente como lo indica su profesional TOMATIS® y después hacer las pausas establecidas?

El Método Tomatis® es un programa de estimulación neurosensorial que permite al cerebro procesar mejor la información auditiva (sensorial sonora). Como se trata de un enfoque pedagógico, debe aplicarse de forma repetitiva, de tal modo que el cerebro la integre correctamente y la asimile. Como el ritmo de las sesiones es intensivo, deben respetarse los periodos de pausa para evitar una sobre estimulación que sería contraproducente.

¿Cuánto tiempo dura un módulo del programa Tomatis® y cuantos módulos se deben escuchar?

Un programa de escucha Tomatis® básicamente se compone de 3 módulos, cada módulo dura 14 días. El tiempo de escucha varía según la edad de la persona (puede ser de 40 min a 1hr. con 20 min.). Entre cada módulo, debe hacerse una pausa de 4 a 8 semanas, llamada también “fase de integración”.

Al inicio del programa, las sesiones de escucha son, principalmente, pasivas (solo escuchará música) y, posteriormente, pasará a las sesiones activas (ejercicios de lectura y de repetición).

¿En cuánto tiempo se pueden ver los resultados?

Aunque algunas personas detectan los efectos rápidamente, al cabo de algunas semanas o tras unos pocos días después de comenzar las sesiones, el Método Tomatis® es un programa intensivo que debe seguirse integralmente para obtener resultados estables y a largo plazo. Por esta razón es importante completar por lo menos 3 módulos.

¿El método Tomatis® permite obtener resultados significativos?

Sí, muchas investigaciones demuestran los beneficios. El efecto del Método Tomatis® dependerá de su perfil o del de su hijo. No obstante, ciertos factores pueden tener una influencia significativa en sus resultados:

  • Motivación: el Método Tomatis® es un programa de estimulación neurosensorial, por lo que es necesario seguir las sesiones con regularidad. Requiere de una fuerte implicación personal.
  • Edad: el Método Tomatis® es especialmente eficaz para los niños debido a su plasticidad cerebral. Sin embargo, no hay límite de edad para su uso.
  • Dirección: las sesiones de escucha deben ser dirigidas por un profesional.
  • Seguimiento: es importante que se cumpla con el protocolo recomendado para las sesiones y no interrumpirlas antes de que concluya el programa en su totalidad.

¿Cuáles son los aparatos que se utilizan exactamente?

En Centro Tomatis Tampico utilizamos el TalksUp® este aparato es el fruto de los últimos avances de la investigación Tomatis®. Su tecnología innovadora y potente lo han convertido en el aparato portátil más eficaz para que pueda seguir con las sesiones de Tomatis® en la comodidad de su hogar. Frecuentemente son los adultos los que prefieren escucharlo en su domicilio. El Talks Up es la última versión del oído electrónico que el Dr. Tomatis diseñó.

¿Cuál es la diferencia entre el método TOMATIS® y los demás programas de escucha?

Sería imposible mencionar todos los enfoques que se derivan del Método Tomatis®. En la mayor parte de los casos, dichos enfoques se limitan a utilizar solo algunos parámetros, como la música de Mozart, la conducción ósea o el filtrado alto. Sin embargo, el Método Tomatis® es un programa complejo e integral que no puede reducirse a unos pocos parámetros.

La práctica del Método Tomatis® exige el equipo y una formación específica, con la cual contamos en el Centro Tomatis Tampico.

¿Cuál es la diferencia entre la musicoterapia y el método TOMATIS®?

La musicoterapia utiliza la música como medio para involucrar a una persona en un proceso emocional y creativo. El Método Tomatis®, es un soporte que activa los parámetros Tomatis® para sorprender al cerebro y así facilitar la atención, aprendizaje, lenguaje, comunicación, adaptación a los cambios, etc.

¿Qué diferencia hay entre el método Tomatis® y otros equipos (Ipods y lectores MP3)?

La música pregrabada en IPods® y lectores MP3 no permite tratar el sonido para producir el efecto Tomatis®, lo que solo es posible con el TalksUp®.

¿Por qué se utiliza la música de Mozart en el método Tomatis®?

La música de Mozart es un parámetro más del Método Tomatis® pero no el único. Se ha elegido esta música porque es dinámica y rica en armónicos, por lo que desencadena perfectamente el efecto Tomatis®. Además, agrada a la mayor parte de los adultos y de los niños, independientemente de su cultura y de sus gustos musicales.

¿El método Tomatis® se puede combinar con otros enfoques terapéuticos?

Sí, el Método Tomatis® es un enfoque complementario que no solo ayuda al cerebro a integrar la intervención de las terapias tradicionales, sino que las potencializa debido a que ayuda al cerebro a tratar la información sensorial con mayor eficacia. El Método Tomatis® puede practicarse como complemento de un acompañamiento psicopedagógico, no sustituye ninguna terapia.

¿Puedo recurrir al método Tomatis® si padezco pérdida auditiva?

Sí. Puede utilizar el Método Tomatis si conserva, al menos, el 20% de la audición. Antes de empezar un programa Tomatis®, le recomendamos que consulte a un otorrinolaringólogo.

El Método Tomatis® no se ha diseñado para recuperar la audición perdida sino para restaurar la escucha. De hecho, no es lo mismo oír que escuchar. Oír es la mera capacidad de percibir los sonidos, mientras que escuchar conlleva su correcto análisis. La primera acción es pasiva mientras que la segunda se corresponde con una función cognitiva.

¿Estás buscando algo en especial?, llámanos o mándanos un correo

¡Contáctanos por WhatsApp y te atenderemos lo más pronto posible!

WhatsApp