Ámbitos de Aplicación

Ámbitos de Aplicación

El Método Tomatis® se dirige a niños, adolescentes y adultos de cualquier edad. Es una herramienta complementaria que no pretende reemplazar el trabajo del terapeuta o el pedagogo, sino multiplicar por diez sus efectos, principalmente en los siguientes ámbitos:

Problemas o trastornos del aprendizaje y el lenguaje

Como interviene en la plasticidad de los circuitos nerviosos implicados en el desciframiento y el análisis de los sonidos, y al mismo tiempo en los de la motricidad, el equilibrio y la coordinación, el Método TOMATIS® puede ayudar “en combinación con las terapias tradicionales” a tratar los trastornos del aprendizaje y el lenguaje.

Trastornos de la atención

El Método TOMATIS® se basa en el principio de emisión de contrastes musicales destinados a sorprender constantemente al cerebro para mantenerlo en alerta. El objetivo es ayudarlo a desarrollar mecanismos automáticos de detección del cambio, lo que tiene por consecuencia reforzar la atención.

Trastornos afectivos y emocionales

El cerebro tiende a protegerse naturalmente cuando percibe los estímulos del entorno externo como algo agresivo o tras un choque emocional. Esta protección actúa como un filtro que altera la transmisión y el análisis del mensaje sensorial, cuando esto sucede las personas aumentan su nivel de ansiedad y presentan una actitud defensiva o reactiva. Por su acción indirecta en el sistema emocional (límbico y la corteza prefrontal), el Método TOMATIS® disminuye tal actitud defensiva e interviene en la regulación de los trastornos emocionales relacionados con la ansiedad y depresión.

Trastornos psicomotores

Por su acción directa sobre el vestíbulo (órgano del equilibrio situado en el oído interno) y el sistema vestibular, el cual tiene un papel importante en los mecanismos de coordinación y el ritmo, el Método TOMATIS® actúa en la regulación del tono muscular, la postura e interviene eficazmente en los trastornos de la lateralidad (dificultad para diferenciar entre lado derecho e izquierdo), el ritmo y la coordinación.

Trastornos invasores del desarrollo (tid)

Los circuitos nerviosos que conectan el oído al cerebro contienen neuronas particulares llamadas “neuronas espejo” que interpretan un papel en la construcción de la cognición social, es decir, el conjunto de procesos que permiten atribuir a una persona intenciones, ideas e incluso comprender su estado emocional. Debido a que el Método TOMATIS® actúa en estos circuitos nerviosos, mejora la calidad de nuestras competencias relacionales.

Desarrollo personal y bienestar

Los sonidos ricos en armónicos altos estimulan una vasta red nerviosa llamada “formación reticular”, que controla globalmente el nivel de la actividad cerebral. Como favorece la transmisión de sonidos agudos que producen a la vez un efecto dinamizante en el plano cerebral y un efecto relajante en el plano corporal, el Método TOMATIS® va a favorecer una acción positiva en el desarrollo personal y el bienestar.

Mejora de la voz y la musicalidad

El principio fundamental del Método TOMATIS® es que cualquier modificación que se haga en los mecanismos relacionados con la recepción y el análisis de un mensaje sonoro tendrá́ consecuencias sobre el modo de reproducir este mensaje, sea de manera hablada, cantada o por medio de un instrumento musical.

Preparación al parto

El feto percibe la voz materna. Esta constituye una especie de substancia sonora afectiva primordial y capital para el desarrollo del niño. Es por lo tanto importante que el niño la perciba como algo agradable. Como actúa en la regulación del estrés y favorece la conducción ósea del sonido, el Método TOMATIS® acompaña a las madres a lo largo del embarazo con más armonía.

Integración de las lenguas extranjeras

El objetivo del Método TOMATIS® es brindar a cualquier persona que desee aprender un idioma, la posibilidad de apropiarse realmente de sus ritmos y sonidos permitiendo al oído adaptarse eficazmente a estos últimos, con el fin de poder analizarlos y reproducirlos. Este trabajo consiste así́ pues en liberarse de las costumbres rítmicas y sonoras de su propia lengua, ya que estas últimas ejercen una acción a menudo negativa en la lengua que se quiere aprender.

Ponte en contacto con nosotros si requieres más información

¡Contáctanos por WhatsApp y te atenderemos lo más pronto posible!

WhatsApp